Información de los mejores salones de belleza de Monterrey; Nuevo Leon

17 nov 2009

Voki Pachangera ¿Quien invita a Miss Voki a un bailesito?


Get a Voki now!




Nombre: Voki Pachanga
Edad: 23 años
Estado civil: Pasando por su tercer divorcio
Nacionalidad: Mexicana
Personalidad: Extrovertida
Pasatiempos: Ir a bailes a beneficio


LLAMEN YA PARA CONOCER A VOKI 01 800 VOKI NO TIENE PAREJA PARA EL BAILE

Adicciones

La verdad la musica no me gusta mucho, ni el efecto final pero es que no encontre una cancion que le quedara perfecta y terminara perfecta, pero en fin se entiende que las adicciones te llevan a la MUERTE asi que nada de vicios...

Linea del Tiempo Tecnologias de la comunicacion

MERCURIO DIGITAL


La FCC y el Modelo Educativo de la UANL


La Facultad de Ciencias de la Comunicación se encuentra en un proceso de cambio, estamos incorporando el Modelo Educativo de la UANL y los Modelos Académicos de la Licenciatura y del Posgrado, con el propósito de actualizar los planes de estudio de ambos programas cuyas características respondan a las necesidades del contexto social e institucional, con programas educativos y académicos de buena calidad.


El Modelo Educativo de la UANL es un instrumento para posibilitar y ordenar el quehacer universitario; promueve la formación integral de sus estudiantes y adopta una actitud innovadora hacia el conocimiento. También describe el conjunto de propósitos y directrices que orientan y guían la acción y el sentido en las funciones académicas para la formación integral de las personas. A través del modelo se busca responder a las necesidades de formación de la sociedad y constituye el elemento de referencia para todos los niveles académicos y administrativos, a través de los cuales se articula el proceso formativo de los estudiantes.


El Modelo Educativo de la UANL incorpora los lineamientos de los documentos institucionales Visión UANL 2012, en el cual se señala que “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el 2012 como la universidad pública de México con el más alto prestigio nacional e internacional”, y del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012, el cual establece, como una acción prioritaria, el diseño e implementación de un nuevo modelo educativo que privilegie la equidad y la formación integral de los estudiantes, sustentado en un currículo flexible que propicie la movilidad, la innovación y la incorporación de la dimensión internacional.
Los ejes rectores que estructuran el Modelo Educativo son:


Ejes estructuradores: educación centrada en el aprendizaje y educación basada en competencias
Eje operativo: flexibilidad curricular y de los procesos educativos
Ejes transversales: internacionalización e innovación académica
Con el propósito de precisar las líneas de trabajo que deben dar sustento a la incorporación de este Modelo Educativo en la Universidad se ha construido un Modelo Académico para cada uno de los niveles educativos: Nivel Medio Superior, Licenciatura y Posgrado.


MODELO ACADÉMICO DE LICENCIATURA

Los planes y programas de Licenciatura se organizarán en cuatro áreas: formación general universitaria; formación básica profesional; formación profesional; y de libre elección. La función del profesor es ahora la de un facilitador y propiciador de los procesos de aprendizaje; el estudiante es autogestor de su aprendizaje, participando responsablemente en la construcción de su proyecto educativo.

Las prácticas profesionales y el servicio social tienen valor curricular y la titulación se otorgará automáticamente al egresado que cubra la totalidad de los créditos, con la correcta distribución por áreas, con el servicio social debidamente acreditado.
h
h
OPINION
La revista Mercurio Digital, cuanta con la informacion necesaria para que alumnos como trabajadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se enriquezcan de conocimientos y datos que no sabemos acerca de la Facultad, asi como de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, considero que es de vital importancia leer y dar mas publicidad a este tipo de Revistas que nos ofrecen la informacion de una forma dinamica.
La seccion que mas me gusto es NotiMercurio, ya que muchas veces cuando las noticas tienen complementos visuales como auditivos se hace mas agil de entender como mas facil de acceder a la informacion, un ejemplo es mientras realizo un resumen, tareas o simplemente mantengo comunicación con mis contactos de msn, puedo escuchar y poner la atencion auditiva que NotiMercurio amerita y no tengo que desprenderme de hacer actividades para poder estar mas enterados de lo que en nuestra Facultad acontece, y de quien visita y da conferencias en nuestros auditorios

Sociedad del Conocimiento


INTRODUCCION
La información está disponible para miles de personas el conocimiento ya no está reservado para círculos menores de personas. El conocimiento es un producto de consumo masivo, y se puede acceder a él con mayor intensidad que nunca antes en la historia de la humanidad.


Es por eso que en esta investigación, se busca entender la importancia de la sociedad del conocimiento, cuál es su concepto, sus origines, historia, precursores y otros temas vinculados con dicha sociedad.


Para poder llevar a cabo esta investigación es necesario, leer en diferentes fuentes de información y entender distintos puntos de vista de autores reconocidos, y entender el por qué es favorable para nuestra sociedad el conocimiento.


El conocimiento que adquiramos a lo largo de nuestra vida, como al que tenemos acceso, tiene beneficios en cada una de las actividades que desempeñemos a lo lardo de nuestras vidas, pero para una empresa estos conocimientos que se aplican por medio de planes estratégicos, procesos de dirección, procesos de planeación etc; dan beneficios, por medio de mejores ganancias, mejor nivel de productividad, mejor nivel de personal en fin son muchos los beneficios que puede llegar a obtener una empresa, y todo gracias a saber crear, compartir y aplicar el conocimiento.


Es por eso y de vital importancia que todos cualquier sea nuestra función, como seres humanos, como trabajadores, como estudiantes, escritores, publicistas, comentaristas, comunicólogos o hasta como propietarios de nuestro propio negocio, entendamos que el conocimiento siempre nos va favorecer en nuestras funciones y que el conocer nos da un mayor nivel de sustentabilidad enfrentando los problemas o retos de la vida.
h

h
DESARROLLO
La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. El sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales


Sin embargo, más conocido es el trabajo de D. Bell (1973; 2001) sobre la sociedad post-industrial. Este concepto expresó la transición de una economía que produce productos a una economía basada en servicios y cuya estructura profesional está marcada por la preferencia a una clase de profesionales técnicamente cualificados. El conocimiento teórico se ha convertido, según este enfoque, en la fuente principal de innovación y el punto de partida de los programas políticos y sociales. Este tipo de sociedad está orientado hacia el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.


En esta época, hasta el final de los años 1970, el análisis de los cambios en la sociedad moderna resaltó tres aspectos:



  1. La expansión de las actividades de investigaciones estatales y privadas era la base principal de la certificación de una serie de sectores industriales. En esta diagnosis se reflejó la expansión histórica de los gastos en I+D que se habían producido en la post-guerra.


  2. Paralelamente a la expansión de los sectores de servicios, se incrementaron las actividades económicas basadas en el conocimiento. Con la importancia creciente del conocimiento teórico creció también el peso económico de las actividades basadas en el conocimiento


  3. La estructura profesional estaba marcada por los trabajadores de conocimiento profesionalizado y con una cualificación académica: Bell (2001) estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios.


Estos análisis apuntaron, por lo tanto, a una sociedad científica, academizada y centrada en los servicios diferenciada de la sociedad industrial que, a su vez, estaba caracterizada por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

h

CONCLUSIÓN
Es importante, dar nos cuenta que La sociedad del conocimiento se está construyendo con base en la influencia de las modernas tecnologías de información y comunicaciones. El conocimiento siempre ha sido un factor de producción, en la actualidad la capacidad de administrar, almacenar y transmitir grandes cantidades de información a bajo precio es un elemento central de los procesos organizativos.

El conocimiento en cualquier campo, otorga poder a quienes lo poseen, y proporciona capacidad de acción y decisión. Además, el conocimiento es fundamentalmente un asunto de capacidad cognitiva. Hoy la fuente de la ventaja competitiva consiste en la capacidad de saber adquirir, transmitir, y aplicar el conocimiento.

Gracias a la Internet La información no está disponible solo para grupos reducidos de investigadores como en el pasado, sino que se encuentra al alcance de millones de personas
Las tecnologías de la información y comunicación facilitan una rápida globalización de la actividad económica. La creación efectiva, uso y difusión del conocimiento es la clave del éxito de las organizaciones y del desarrollo económico y social sustentable. Es por eso que la sociedad del conocimiento ha marcado a la historia de la humanidad por que así nos hemos podido desarrollar de una forma en la que el conocimiento es de gran importancia e interés para todos porque sabemos que entre más conozcamos más oportunidades de vida, trabajo y crecimiento personal tenemos


h



Referencias

http://vecam.org/article518.html
http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-Rev4/nueva_pedagogia.html
http://cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/conf/1999/triparti/libro_i/iii/index.htm

Ley Federal de Telecomunicaciones

Ley federal de telecomunicaciones cuyo objeto es, entre otros, regular de manera exclusiva, el uso, aprovechamiento y explotación de dicho tipo de comunicación. Para tales efectos, el Estado mantiene la facultad de concesionar o permisionar a los particulares el servicio de telecomunicaciones, siempre bajo su rectoría, con el fin de proteger la seguridad y la soberanía de la nación, sin dejar de mantener el dominio sobre el espectro radioeléctrico y las posiciones orbitales asignadas al país.

La ley precisa 12 objetivos que podemos dividir en los de orden eminentemente económico y los de orden social y político. Entre los primeros encontramos: apertura económica, competitividad, desarrollo tecnológico, estímulos a la inversión productiva, generación de empleo y libre concurrencia.

Los objetivos de orden social y políticos son: cobertura social, derecho a la información, preservación de la soberanía nacional, reciprocidad internacional rectoría del Estado y elevación del nivel cultural de la población.

La ley define en su artículo cuarto que las vías generales de comunicación se componen por el espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y los sistemas de comunicación vía satélite. A partir de esto, el nuevo ordenamiento, a diferencia de las regulaciones anteriores, se refiere a redes de telecomunicaciones, en vez de servicios, situación que, tiende a crear confusiones al momento de aplicar la norma
h
h
h
h
¿Y qué opinan acerca de la siguiente reforma?
h

REFORMA
h

El registro de usuarios de celulares, tendrá, según lo que marca el artículo 44 fracción XI (siempre y cuando el Ejecutivo proceda a su publicación) de la Ley Federal de Telecomunicaciones:

a) Número y modalidad de la línea telefónica;
b) Nombre completo, domicilio, nacionalidad, número correspondiente y demás datos contenidos en identificación oficial vigente con fotografía, así como comprobante de domicilio actualizado del usuario y toma de impresión de huella dactilar directamente en tinta y/o electrónicamente;
c) En caso de personas morales, además de los datos de los incisos a) y b), se deberá registrar la razón social de la empresa, cédula fiscal y copia del documento que acredite capacidad para contratar.

Los concesionarios deberán conservar copias fotostáticas o en medios electrónicos de los documentos necesarios para dicho registro y control; así como mantener la reserva y protección de las bases de datos personales, las cuales no podrán ser usadas con fines diferentes a los señalados en las leyes”.

Además, la fracción XII del decreto, establece la obligación de registral las llamadas de acuerdo a lo siguiente obligación (Art. 44):
XII. Conservar un registro y control de comunicaciones que se realicen desde cualquier tipo de línea que utilice numeración propia o arrendada, bajo cualquier modalidad, que permitan identificar con precisión los siguientes datos:

a) Tipo de comunicación (transmisión de voz, buzón vocal, conferencia, datos), servicios suplementarios (incluidos el reenvío o transferencia de llamada) o servicios de mensajería o multimedia empleados (incluidos los servicios de mensajes cortos, servicios multimedia y avanzados).
b) Datos necesarios para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil: número de destino, modalidad de líneas con contrato o plan tarifarío, como en la modalidad de líneas de prepago;
c) Datos necesarios para determinar la fecha, hora y duración de la comunicación, así como el servicio de mensajería o multimedia;
d) Además de los datos anteriores, se deberá conservar la fecha y hora de la primera activación del servicio y la etiqueta de localización (identificador de celda) desde la que se haya activado el servicio;
e) La ubicación digital del posicionamiento geográfico de las líneas telefónicas, y
f) La obligación de conservación de datos a que se refiere la presente fracción cesa a los doce meses, contados a partir de la fecha en que se haya producido la comunicación.
Los concesionarios tomarán las medidas técnicas necesarias respecto de los datos objeto de conservación, que garanticen su conservación, cuidado, protección, no manipulación o acceso ilícito, destrucción, alteración o cancelación, así como el personal autorizado para su manejo y control.
h
h
Videos relacionados

Redes Sociales

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”
Un ejemplo de una famoso Red Social seria:
h
h
h
FACEBOOK

Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
A mediados de
2007 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

En Septiembre de 2009 alcanzaron 300.000.000 miembros, y traducidos a 68 idiomas.
h
h
h
Servicios que ofrece esta Red Social (FACEBOOK)

Amigos: es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes , el servicio de Facebook te ayuda a buscarlos y también te sugiere otros.

Grupos y Páginas: es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes. En cuanto a las páginas, estas también se crean con fines específicos, solo que en estas no hay foros de discusión y están encaminadas hacia marcas o personajes específicos, mas no hacia ningún tipo de convocatoria.
Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un link en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.
Muro: el muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, muro te permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logo tipos en tu publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash

Fotos: Según Facebook,hay 5 mil millones de fotos de usuario, 160 terabytes de almacenaje.

Regalos: los regalos o gifts son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.
Una opción "anónima" está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje.

Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal).

Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que poder averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad.

Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, trivias y pruebas de habilidades digitación y memoria. Entre los más célebres se encuentran los juegos de Playfish y los juegos de Zynga Games como Farmville

Seguidores

CLAP ME

Mi foto
Ambitious, Sarcastic, Dreamy.

I LOVE IT

I LOVE IT

IN A UNTIDY WAY

IN A UNTIDY WAY